Traductor =)

martes, 17 de marzo de 2015

Caracteristicas Del Software Propietario



Caracteristicas del Software Propietario



DEFINICIÓN
Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo).

Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semi-libre ), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
  •  Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.
  • No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
  • El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.
  • Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en él.
  • Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.

VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
  • Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.
  • Soporte para todo tipo de hardware.
  • Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones.
  • Las aplicaciones número uno son propietarias.
  • Menor necesidad de técnicos especializados.
  • El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario.
  • Mayor mercado laboral actual.
  • Mejor protección de las obras con copyright.
  • Unificación de productos.
  • Facilidad de adquisición (puede venir pre-instalado con la compra del PC, o encontrarlo fácilmente en las tiendas).
  • Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
  • Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.
  • Interfaces gráficas mejor diseñadas.
  • Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
  • Mayor compatibilidad con el hardware.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:
  • No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
  • Imposibilidad de copia.
  • Imposibilidad de modifación.
  • Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
  • Imposibilidad de redistribución.
  • Por lo general suelen ser menos seguras.
  • El coste de las aplicaciones es mayor.
  • El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
  • El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria.


Software Propietario vs. Software Libre

En México, por lo general, las bibliotecas cuentan con partidas presupuestales que tienen entre sus objetivos el agilizar y optimizar las actividades de desarrollo de colecciones, la organización bibliográfica y los servicios; para todo lo cual se emplean SIAB que cubren las necesidades básicas, además de contar con el personal adecuado para su manipulación, mantenimiento y posibles mejoras.


Optar por un software amigable, que aporte soluciones prácticas para todas las necesidades y políticas de organización de la biblioteca no es tarea fácil; existen en el mercado un número importante de software propietarios que se ofrecen a las bibliotecas con el fin de resolver de forma ágil esta tarea; por esta razón deviene importante cuestionarse si un software libre puede satisfacer tales necesidades.

Pero no se trata de confrontar al software propietario con el software libre para demostrar qué tipo de software tiene mayor valía en el uso, manejo e implementación; tampoco se pretende apostar a uno u otro como una panacea que resuelva de manera radical la situación sobre la gestión de las bibliotecas; la intención es informar sobre las ventajas y desventajas que se pueden encontrar en ambos, sin olvidar que la parte más importante al momento de resolver cuál software es el más adecuado para los propósitos institucionales es la capacidad profesional del personal para manejo y aprovechar totalmente sus recursos y características.
 

1 comentario: